Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Idesia (Arica)
On-line version ISSN 0718-3429
Abstract
CABRERA VERDEZOTO, Rodrigo Paul et al. Evaluación de dos insecticidas naturales y un químico en el control de plagas en el cultivo de frejol en el litoral ecuatoriano. Idesia [online]. 2016, vol.34, n.5, pp.27-35. Epub Oct 30, 2016. ISSN 0718-3429. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292016005000025.
La investigación se realizó en 2014 en la Finca Experimental "La María", de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) localizada en el km 71/2 de la vía Quevedo Mocache, Provincia de Los Ríos (01° 06' 23" S y 79° 29' 12" W y 73 msnm). El objetivo del estudio fue evaluar la incidencia de insectos-plaga y su efecto sobre el rendimiento del cultivo de frejol (Phaseolus vulgaris L.) como respuesta a la aplicación de insecticidas naturales durante el ciclo vegetativo. Se utilizaron formulaciones naturales a base de ají y tabaco en dosis de 10 L ha-1 con tres frecuencias de aplicación: A1 = Dos aplicaciones (15 dds, 23 dds), A2 = Tres aplicaciones (15, 23, 31 dds) y A3 = Cuatro aplicaciones (15, 23, 31 y 44 dds); respectivamente. Las variables en estudio fueron: incidencia de insectos, eficacia de los tratamientos, números de vainas por planta, números de granos por vaina, peso de 100 semillas y rendimiento ha-1. Los resultados obtenidos muestran que las formulaciones a base de ají presentaron resultados similares al tratamiento químico en el control de mosca blanca, en relación al control de lorito verde, las formulaciones naturales redujeron la incidencia de lorito verde. El tratamiento T3 (ají + 3 aplicaciones) mostró mayor rendimiento en todas las variables evaluadas.
Keywords : ají; tabaco; monitoreo; mosca blanca; lorito verde.