Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Idesia (Arica)
versión On-line ISSN 0718-3429
Resumen
BERNAL-ALZATE, José et al. El injerto como alternativa para mejorar el rendimiento en la producción de frijol ejotero (Phaseoulus vulgaris L.). Idesia [online]. 2016, vol.34, n.2, pp.43-46. Epub 03-Feb-2016. ISSN 0718-3429. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292016005000006.
El ejote es una hortaliza que forma parte de la dieta básica en Latinoamérica, sin embargo, su producción se ve frenada por diversos factores y el sector productivo demanda nuevas alternativas para el manejo de enfermedades y para el aumento en los rendimientos de las variedades. El objetivo del presente fue evaluar el rendimiento de dos variedades de frijol ejotero injertadas sobre dos variedades de frijol ayocote (Phaseolus coccineous) como portainjerto. El injerto fue de tipo empalme y su prendimiento se determinó a los 20 días. A los 7, 21 y 56 días después del trasplante se midió altura de planta. En cosecha se cuantificó número de vainas, longitud de vaina y rendimiento por planta. Los resultados del porcentaje de prendimiento mostraron una temprana compatibilidad en la mayoría de los tratamientos a excepción del tratamiento FXO, que no presentó respuesta ante el injertado. Los tratamientos injertados aumentaron en 67,9% la longitud de las plantas en comparación con las plantas no injertadas, el tamaño de fruto y el rendimiento también se incrementó en 50 y 100%, respectivamente. El frijol ejotero injertado en frijol ayocote representa una alternativa para mejorar el rendimiento y calidad del fruto.
Palabras clave : Phaseolus coccineus; injerto en hortalizas; rendimiento.