SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número4Susceptibilidad erosiva asociada al proceso de reconversión agrícola productiva, cuenca semiárida de Quillota. V Región de Valparaíso, ChileEfecto del uso de cubiertas plásticas sobre las comunidades de carábidos (Coleóptera: Carabidae) en un huerto de arándanos bajo manejo orgánico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Idesia (Arica)

versión On-line ISSN 0718-3429

Resumen

CABRERA VERDEZOTO, Rodrigo P; VERA OYARZUN, María Beatriz; ECHEVERRIA PEZOA, Rodrigo A  y  AMTMANN MOYANO, Carlos A. Agricultura urbana en la ciudad de Valdivia, Chile: Un proceso de asentamiento. Idesia [online]. 2013, vol.31, n.4, pp.53-60. ISSN 0718-3429.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292013000400007.

El tema agrícola actualmente no solo involucra a los sectores rurales sino que también al sector urbano, debido a la migración rural/ urbano y a las características propias del desarrollo de la ciudad. En este contexto, la presente investigación tuvo como objetivo identificar los factores que han incidido en el proceso de asentamiento de las empresas agrícolas urbanas en la ciudad de Valdivia y caracterizar el perfil de estos empresarios. El universo de estudio estuvo constituido por las personas dedicadas a la agricultura urbana, con las siguientes características: que lo producido por los agricultores urbanos sea comercializado total o parcialmente de manera permanente y que se localicen en un radio no mayor a tres kilómetros del límite de la ciudad. La muestra estuvo constituida por 28 agricultores urbanos identificados mediante el sondeo "Snowball". El método utilizado fue el de la encuesta social y los datos obtenidos fueron sistematizados y luego procesados mediante estadística descriptiva. El factor que tiene mayor incidencia respecto del proceso de asentamiento de las empresas agrícolas urbanas es el abarcamiento de estos sectores que antes eran considerados rurales y en la actualidad están en los límites urbanos, con 53,57%. La edad promedio de los agricultores urbanos es de 54 años, el 61% de ellos son mujeres y el 57,14% cuentan con educación básica completa.

Palabras clave : agricultura urbana; proceso de asentamiento; migración rural/urbano.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons