Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Idesia (Arica)
versión On-line ISSN 0718-3429
Resumen
KOWATA, Ligia S; ALVES, Giselda; MOREIRA, Luciene M y MAY-DE MIO, Louise L.. Fosfito de potasio, calcio y cobre para controlar la roya y la podredumbre del durazno. Idesia [online]. 2012, vol.30, n.3, pp.93-96. ISSN 0718-3429. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292012000300012.
Los fosfitos vienen siendo recomendados como protectores de plantas y como inductores de resistencia contra enfermedades. Fueron evaluadas tres formulaciones de fosfito (cobre, potasio y calcio) para el control de la roya del durazno (Tranzschelia discolor) y de la podredumbre parda (Monilinia fructicola) en un huerto con dos cultivares: 'Chimarrita' y 'BR-1'. Los tratamientos con fosfitos fueron aplicados cada 30 días entre septiembre y diciembre. Fueron evaluadas la incidencia y la severidad de las enfermedades: para la roya se realizaron evaluaciones de noviembre a enero y para la podredumbre parda los frutos fueron evaluados el tercero y el quinto día después de la cosecha. El fosfito de cobre redujo la severidad de la roya en 34% para 'Chimarrita'. Para el control de la podredumbre parda ninguna formulación de fosfito fue eficiente en las condiciones del experimento. La cultivar 'Chimarrita' fue más susceptible a las dos enfermedades estudiadas que la cultivar 'BR-1'.
Palabras clave : resistencia inducida; Monilinia fructicola; ácido fosfórico; Tranzschelia discolor.