SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3Evaluación de la tolerancia a estrés por sequía en cuatro genotipos naturalizados de vid (Vitis vinifera) provenientes del norte de ChileSelection of Beauveria bassiana (Bals.) Vuill. isolates for controlling Sitophilus zeamais (Mots.) (Coleoptera: Curculionidae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Idesia (Arica)

versión On-line ISSN 0718-3429

Resumen

KOWATA, Ligia S; ALVES, Giselda; MOREIRA, Luciene M  y  MAY-DE MIO, Louise L.. Fosfito de potasio, calcio y cobre para controlar la roya y la podredumbre del durazno. Idesia [online]. 2012, vol.30, n.3, pp.93-96. ISSN 0718-3429.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292012000300012.

Los fosfitos vienen siendo recomendados como protectores de plantas y como inductores de resistencia contra enfermedades. Fueron evaluadas tres formulaciones de fosfito (cobre, potasio y calcio) para el control de la roya del durazno (Tranzschelia discolor) y de la podredumbre parda (Monilinia fructicola) en un huerto con dos cultivares: 'Chimarrita' y 'BR-1'. Los tratamientos con fosfitos fueron aplicados cada 30 días entre septiembre y diciembre. Fueron evaluadas la incidencia y la severidad de las enfermedades: para la roya se realizaron evaluaciones de noviembre a enero y para la podredumbre parda los frutos fueron evaluados el tercero y el quinto día después de la cosecha. El fosfito de cobre redujo la severidad de la roya en 34% para 'Chimarrita'. Para el control de la podredumbre parda ninguna formulación de fosfito fue eficiente en las condiciones del experimento. La cultivar 'Chimarrita' fue más susceptible a las dos enfermedades estudiadas que la cultivar 'BR-1'.

Palabras clave : resistencia inducida; Monilinia fructicola; ácido fosfórico; Tranzschelia discolor.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons