Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Idesia (Arica)
versión On-line ISSN 0718-3429
Resumen
BRUNELE CALIMAN, Fabiano Ricardo et al. CALIDAD DE LOS TOMATES PRODUCIDOS EN CONDICIONES DE AMBIENTE PROTEGIDO Y ABIERTAS. Idesia [online]. 2010, vol.28, n.2, pp.75-82. ISSN 0718-3429. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292010000200009.
El ambiente de cultivo puede afectar la composición del tomate. Para cuantificar estos efectos se realizaron dos experimentos, uno en condiciones de cultivo protegido (cubierto con una película de plástico de 150 mm) y el otro sin protección, en condiciones abiertas, utilizando el cultivar de tomate ‘Santa Clara’, el híbrido 'Carmen' y el accesso ‘BGH-320'. Los frutos producidos en el campo tenían mayor acidez, mayor tenor de sólidos solubles totales, mayor relación TSS/TA, más contenido de azúcar, y ácido ascórbico que los producidos en condiciones protegidas. Entre los genotipos de tomate evaluados, los frutos del "BGH-320" fueron más ácidos y con mayor contenido de licopeno que los frutos del cultivar 'Carmen' y el híbrido 'Santa Clara'. Por otro lado, los frutos de 'Carmen' y 'Santa Clara' tuvieron mayor pH, mayor relación TSS/TA y mayor contenido de azúcares reductores que los frutos del ‘BGH-320’. El contenido de ácido ascórbico de los frutos del 'Santa Clara' fue superior al de los otros genotipos. No se encontraron diferencias en el contenido de potasio de los frutos entre los genotipos cultivados en el mismo ambiente. Sin embargo, cuando se comparan los ambientes de cultivo, en los frutos de tomate 'Santa Clara' producidos en campo había un mayor nivel de potasio.
Palabras clave : Ácido ascórbico; licopeno; Lycopersicon esculentum; azúcares reductores.