Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Revista de geografía Norte Grande
versão On-line ISSN 0718-3402
Resumo
VILCHIS-MATA, Iván; GARROCHO-RANGEL, Carlos e CHAVEZ-SOTO, Tania. Dinámica del empleo en sectores intensivos en uso del conocimiento en la Megalópolis del Valle de México, 2014-2018. Rev. geogr. Norte Gd. [online]. 2021, n.79, pp.229-251. ISSN 0718-3402. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022021000200229.
El capital humano calificado es clave para el progreso de las ciudades. El objetivo del trabajo es contestar las preguntas ¿cuánto, dónde, en qué sectores, cuándo y por qué cambió el empleo en los sectores intensivos en uso de conocimiento (SIUCs) en la Megalópolis de la Zona Metropolitana del Valle de México, sus principales ciudades y en sus Municipios y Alcaldías? Esta Megalópolis es el principal motor del desarrollo nacional. Es necesario entender la dinámica de su empleo SIUCs, para aprovechar mejor sus efectos positivos y prevenir los negativos. El periodo de análisis es 2014-2018: cubre el último tramo del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, antes de las modificaciones de 2019, y casi todo un periodo del gobierno federal. Se utiliza el método Cambio-Participación Espacial (ACPE). Se identifican territorios ascendentes y otros en dramático declive. Los argumentos conceptuales del ACPE se traducen en causas del cambio del empleo, se miden los cambios según su causa a tres escalas espaciales (megalopolitana, metropolitana y microespacios), y se vinculan esos cambios con empresas y productos específicos, en territorios y sectores concretos.
Palavras-chave : Capital humano calificado; sectores de uso intensivo del conocimiento; análisis Shift-Share Espacial.