Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Revista de geografía Norte Grande
versão On-line ISSN 0718-3402
Resumo
ASCENCION, Rogelio Baltazar et al. Metodología para la estimación de pérdidas económicas de cultivos de maíz siniestrados por inundaciones usando teledetección. Rev. geogr. Norte Gd. [online]. 2021, n.79, pp.207-227. ISSN 0718-3402. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022021000200207.
Se determinaron las zonas inundadas de cultivo de maíz por medio de imágenes de satélite a fin de conocer las pérdidas económicas por inundaciones. Como caso de estudio se analizó una inundación ocurrida en 2016 que afectó 4 municipios del Estado de Tabasco, México. La metodología comprendió la utilización de imágenes de satélite Landsat (L8), cálculo de índices espectrales (agua, vegetación y humedad), identificación de áreas de cultivo de maíz a través de clasificación supervisada y la estimación de las pérdidas económicas. Los resultados muestran que los índices espectrales que mejor lograron identificar las zonas inundadas fueron: MNDWI y NDWI. Para reportar los daños, se estandarizaron los valores en USD (dólares estadounidenses) en precios de 2016 utilizando tipos de cambio ajustados por paridad de poder adquisitivo (PPA). Para el estudio de caso los resultados de daños por hectárea se establecieron entre los 728.57 USD/ha en PPA y los 317.25 USD/ha en PPA los cuales concuerdan con las estimaciones realizadas en otros países para cultivos de maíz.
Palavras-chave : Inundaciones; Índices espectrales; Cultivos de maíz; Estimaciones económicas.