Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista de geografía Norte Grande
versión On-line ISSN 0718-3402
Resumen
ROMERO, Hugo; SMITH, Pamela; MENDONCA, Magaly y MENDEZ, Manuel. Macro y mesoclimas del altiplano andino y desierto de Atacama: desafíos y estrategias de adaptación social ante su variabilidad. Rev. geogr. Norte Gd. [online]. 2013, n.55, pp.19-41. ISSN 0718-3402. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022013000200003.
Desde una perspectiva geográfica multiescalar son analizados cuantitativa y cualitativamente los factores y componentes que otorgan especificidad climática al desierto de Atacama, el más árido del mundo, y a las montañas y altiplanos andinos de las cuales dependen sus fuentes de agua, la ocupación humana y las actividades económicas, en especial la minería, que constituye la principal base del crecimiento económico de Chile. El monzón sudamericano, que asocia las masas y flujos de aire del interior del continente con el altiplano y la costa del océano Pacífico actúa como el componente macroclimático más relevante, mientras a mesoescala son las condiciones topoclimá-ticas, asociadas a la altura, exposición y orografía de los relieves, las que determinan la disponibilidad de agua en los paisajes. La demanda de recursos hídricos generada por el auge minero y las estrategias de adaptación de las comunidades indígenas ante las variabilidades climáticas condicionan el significado de los socioclimas, en que los elementos naturales y socioeconómicos deben ser integrados.
Palabras clave : Multiescalaridad; climatología; Monzón Sudamericano; Desierto de Atacama.