Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Política criminal
versão On-line ISSN 0718-3399
Resumo
SCHEECHLER CORONA, Christian. Aspectos fenomenológicos y políticos-criminales del sexting. Aproximación a su tratamiento a la luz del Código Penal chileno. Polít. crim. [online]. 2019, vol.14, n.27, pp.376-418. ISSN 0718-3399. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992019000100376.
La convergencia entre la delincuencia sexual y las denominadas tecnologías de la información y las comunicaciones han permitido el surgimiento de una serie de fenómenos penalmente relevantes, como el sexting o el cibergrooming. Estos cobran especial importancia por la participación de menores de edad, incluso a veces excluyendo a los adultos, lo que genera problemas a la hora de intentar incardinarlos en algunos tipos del Código Penal chileno, que protegen la libertad, indemnidad o intimidad sexual de aquellos. En este trabajo, centraremos el análisis en el primero de los fenómenos nombrados. Se intentará identificar los elementos característicos del sexting, para así delimitarlo y diferenciarlo de otras conductas similares; posteriormente se hará un acercamiento conceptual al mismo, sobre todo considerando su tratamiento en el Derecho y la doctrina comparada; se revisarán los principales fundamentos a favor y en contra de su criminalización; y finalmente, se pretende determinar si es posible subsumirlo en los delitos de pornografía infanto-juvenil o en aquellos tipificados en el art. 161-A de nuestro Código, que es la forma que legislaciones como la española o la estadounidense han utilizado para estos efectos.
Palavras-chave : Sexting; Pornografía infanto-juvenil; Intimidad; Redes sociales; Internet.