Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Ingeniare. Revista chilena de ingeniería
versión On-line ISSN 0718-3305
Resumen
TORRES-SILVA, Héctor. ESPÍN Y RELATIVIDAD: UN MODELO SEMICLASICO PARA EL ESPÍN DEL ELECTRÓN. Ingeniare. Rev. chil. ing. [online]. 2008, vol.16, n.especial, pp.72-77. ISSN 0718-3305. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052008000400011.
La relación cuántica puede ser considerada como la equivalencia entre dos expresiones para la energía en reposo de la partícula, si
se considera la velocidad angular de giro de partículas en su marco en reposo. La invariancia del intervalo relativista espacio- tiempo
para tal movimiento de espín (isotropía espacial) conduce al impulso de espín
para todas las partículas sin estructura, independientemente de sus valores de masa. La inercia es una propiedad intrínseca debido al movimiento de spin de las partículas. Los signos de los valores de masa que se producen en las soluciones de la ecuación de Dirac podrían estar relacionados con la orientación del espín, según lo sugerido por la relación fundamental
. Además se refiere al electrón, y más concretamente con dos de los principales propiedades: su función de onda compleja, y su giro intrínseco. En su interpretación estándar, no hay una clara imagen del espacio real de lo que es oscilante en la onda, o lo que está girando en el espín. De hecho, es la creencia generalizada de que ningún modelo sencillo puede dar cuenta de la rotación de espín de los electrones. Por el contrario, en el presente trabajo se muestra que un crudo modelo mecánico de rotación de vórtices coherentes explica cuantitativamente no sólo el espín, sino también la propia función de onda. Las consecuencias de esto son examinadas en este trabajo.
Palabras clave : Potencial quiral; teoría de la materia; onda-partícula.