Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Obras y proyectos
versión On-line ISSN 0718-2813
Resumen
BOCHETTI, María Jesús; MUNOZ, Enrique; TUME, Pedro y BECH, Joan. Análisis de tres métodos indirectos de estimación de la evapotranspiración para la zona agrícola de Chillán, Chile. Obras y Proyectos [online]. 2016, n.19, pp.74-81. ISSN 0718-2813. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-28132016000100006.
Se evalúan tres modelos para la estimación de la evapotranspiración de referencia ETo en la zona agrícola de Chillán, Chile: Penman-Monteith FAO PMF, Prietsley-Taylor PT y Hargreaves-Samani HS. Valores diarios de ETo estimados usando dichas metodologías son comparados con valores diarios de ETo obtenidos a partir de datos de evaporación de bandeja ETB de las estaciones meteorológicas Universidad de Concepción Campus Chillán e INIA Quilamapu, ambas ubicadas en la ciudad de Chillán. El análisis se llevó a cabo para un rango de datos de 13 años (1996 - 2008). La comparación de las series temporales indica que el método HS subestima sistemáticamente los valores de ETo especialmente durante períodos secos. Además, el análisis comparativo de la Raíz del Error Cuadrático Medio RECM y las Diferencias Relativas DR entre los distintos métodos evaluado para diversas ventanas temporales (1, 3, 7 y 30 días), sugieren que el método PT resulta el más recomendable para la zona agrícola de Chillán - para promedios semanales se obtienen RECM de 1.01 mm/día y RD del 32.8%.
Palabras clave : evaporación de referencia; evaporación de bandeja; Chillán-Chile.