Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista de la ciencia del suelo y nutrición vegetal
versión On-line ISSN 0718-2791
Resumen
ALVEAR, Marysol; ASTORGA, Marcia y REYES, Francisco. EFECTO DE LOS RESIDUOS VEGETALES PROVENIENTESDE DOS TRATAMIENTOS SILVÍCOLAS EN UNAPLANTACIÓN DE Pinus radiata D. DON SOBRE LOSCAMBIOS ESTACIONALES DE LAS ACTIVIDADESBIOLÓGICAS DEL SUELO. R.C. Suelo Nutr. Veg. [online]. 2008, vol.8, n.1, pp.14-27. ISSN 0718-2791. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-27912008000100002.
El impacto de los residuos vegetales provenientes de manejos silvícolas sobre la dinámica de nutrientes en suelos forestales es aún desconocida. Es necesario determinar el efecto de los residuos provenientes de la poda y el raleo dejados sobre la superficie del suelo, ya que tienen un impacto directo sobre las propiedades físico-químicas y en las actividades microbianas del suelo. El objetivo de este estudio fue cuantificar y comparar el efecto de residuos vegetales provenientes de dos tratamientos silvícolas (poda y raleo) sobre algunas actividades biológicas medidas después de 10 años de manejo en invierno y en primavera. Este fue realizado en un Ultisol plantado con Pinus radiata D. Don. Nosotros determinamos: la hidrólisis de la fluoresceína diacetato (FDA), el carbono y nitrógeno biomásico (CBM y NBM, respectivamente) y la actividad de las enzimas carboximetilcelulasa (CMC-asa) y β-glucosidasa (βG-asa), ambas involucradas en el ciclo del C, y fosfatasa acida (P-asa), involucrada en el ciclo del fósforo (P). Los resultados demuestran que la hidrólisis de la FDA y el NBM fueron significativamente mayores (p<0,05) en invierno en el rodal sometido a poda (RSP). Sin embargo, el CBM no presentó diferencias significativas, así como la actividad CMC-asa y βfG-asa no tuvieron diferencias significativas (p>0,05) entre tratamientos, con excepción de la P-asa acida, favorecida por la mayor disponibilidad de P y el pH del suelo. En primavera, las actividades enzimáticas evaluadas no presentaron diferencias significativas (p>0,05) en el RSP, a diferencia del rodal sometido a raleo (RSR), considerando la estacionalidad. Entre manejos sí hubo diferencias significativas (p<0,05), siendo mayores los niveles de actividad en el RSP.La humedad del suelo y la acumulación de residuos silvícolas fueron determinantes en el control de las actividades biológicas Sin embargo, otros factores podrían ser considerados. El manejo de los residuos provenientes de faenas silvícolas en este tipo de ecosistemas requieren de un mayor estudio, considerando que existen varios factores medioambientales y antrópicos
Palabras clave : manejos silvícolas; biomasa microbiana; actividades enzimáticas; Pinus radiata.