Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista de la ciencia del suelo y nutrición vegetal
versión On-line ISSN 0718-2791
Resumen
DEC, Dorota; DORNER, José; BECKER-FAZEKAS, Orsolya y HORN, Rainer. Efecto de la densidad aparente sobre las propiedades hidráulicas de los suelos homogenizados y estructurados. R.C. Suelo Nutr. Veg. [online]. 2008, vol.8, n.1, pp.1-13. ISSN 0718-2791. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-27912008000100001.
Con el objetivo de determinar el efecto de la densidad aparente y estructura del suelo sobre su comportamiento hidráulico, muestras no disturbadas fueron recolectadas y muestras disturbadas fueron preparadas a partir de un Luvisol. El campo experimental, ubicado en Harste/Goettingen, Alemania, fue cultivado con remolacha (Beta vulgaris). La curva de retención de agua (WRC) y la conductividad hidráulica saturada (Ks) fue determinada en muestras no disturbadas de suelo y en muestras homogenizadas preparadas a distintas densidades aparentes (1.2 -1.4 y 1.6 Mg m-3). Para determinar el efecto de la contracción del suelo sobre la conductividad hidráulica no saturada (K/Ψ), se midió la deformación vertical de las muestras ensambladas y a partir de ello se determinó la diferencia en el contenido volumétrico de agua. Las propiedades hidráulicas de suelos con la misma textura dependen de la densidad aparente y la estructura. El incremento en la densidad aparente no sólo induce cambios en la distribución de la porosidad sino que también afecta la capacidad de contracción del suelo y de conducir agua en fase no saturada. Una mayor contracción fue observada en muestras con menor densidad aparente como consecuencia de la reducción de los poros gruesos. Las diferencias en el contenido de agua aumentan con una disminución en la densidad aparente, induciendo un mayor error en la estimación de (K/Ψ)
Palabras clave : Curva de retención de agua; contracción suelo; estructura suelo.