SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1Distribución del carbono orgánico del suelo almacenado en el perfil de un Alfisol en ecosistemas Mediterráneos de ChileDISTRITOS Y SITIOS DE LA PROVINCIA TEMPLADA SECOESTIVAL NUBOSA O VALPARAÍSO: SECANO DE LA COSTA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista de la ciencia del suelo y nutrición vegetal

versión On-line ISSN 0718-2791

Resumen

VARNERO M, María Teresa; ROJAS A, Claudia  y  ORELLANA R, Roberto. ÍNDICES DE FITOTOXICIDAD EN RESIDUOS ORGÁNICOS DURANTE EL COMPOSTAJE. R.C. Suelo Nutr. Veg. [online]. 2007, vol.7, n.1, pp.28-37. ISSN 0718-2791.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-27912007000100003.

La madurez de un compost se puede establecer mediante bioensayos de germinación con especies sensibles a metabolitos fitotóxicos. Estas sustancias debieran ser metabolizadas o inmovilizadas durante la fase de maduración del compostaje, generando un material estabilizado biológicamente y con una baja o nula fitotoxicidad. En este estudio se evaluó la sensibilidad de lechuga (Lactuca sativa var. Cuatro Estaciones) y rabanito (Raphanus sativus var. Cherry Bell) a los extractos obtenidos de residuos agroindustriales que estaban en la fase de maduración del proceso de compostaje. Con residuos de café instantáneo (C), mezcla de residuos de café instantáneo y de fruta fresca (C+F) y residuos vitivinícolas con guano broiler (V+G), se prepararon extractos en agua destilada en proporción de 1:5 y se midió porcentaje de germinación relativo (PGR), crecimiento de radícula relativo (CRR) e índice de germinación (IG) en ambas especies. Los resultados indican que el rabanito es más sensible a la presencia de fitotóxicos en esta fase del proceso de compostaje. Los valores de IG en ambas especies señalan que los residuos de V+G presentan el mayor nivel de fitotoxicidad. Sin embargo, de acuerdo con la Normativa Chilena de Compost (INN, 2004), que establece el nivel de fitotoxicidad sólo en función del PGR en rabanitos, este residuo sería el único de los tres que clasificaría como compost “libre de fitotóxicos”. Se concluyó que el IG fue una variable más sensible y completa para evaluar el grado de madurez química requerido en materiales compostados que se utilizarán como componente base para la elaboración de sustratos especializados de uso agrícola. Este índice sería especialmente útil, si se considera el efecto “maceta” que se presenta cuando se incorporan los sustratos en pequeños contenedores, adquiriendo mayor relevancia el potencial fitotóxico

Palabras clave : Bioensayos; índice de germinación; compost.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons