Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista de la ciencia del suelo y nutrición vegetal
versión On-line ISSN 0718-2791
Resumen
MUNOZ, Cristina; OVALLE, Carlos y ZAGAL, Erick. Distribution of Soil Organic Carbon Stock in an Alfisol Profile in Mediterranean Chilean Ecosystems. R.C. Suelo Nutr. Veg. [online]. 2007, vol.7, n.1, pp.15-27. ISSN 0718-2791. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-27912007000100002.
La sobreexplotación de los recursos naturales en la zona Mediterránea de Chile, ocasionó la fragmentación del bosque nativo y la expansión de Acacia caven (Mol), formando los ecosistemas de Espinal (EE) que abarcan dos millones de hectáreas en la zona central de Chile. El efecto de esta intervención antropogénica sobre el carbono orgánico del suelo (SOC) en este ecosistema es desconocido. El objetivo de este estudio fue cuantificar el almacenamiento de SOC y su distribución en el perfil en los EE. El estudio fue realizado mediante la recolección de muestras de suelo desde Espinal bien preservado (WPE), 51-80 % cobertura de suelo; bueno (GE), 26-50% cobertura de suelo; degradado (DE), 11-25 % cobertura de suelo y muy degradado (VDE), 0-10 % cobertura de suelo. Además, se incluyó un bosque nativo (NF), 80-98 % cobertura de suelo, para evaluar la condición prístina de los ecosistemas. Las muestras de suelo fueron colectadas bajo la canopia de A. caven y desde intercanopia (1.5 m fuera), ambas a cuatro profundidades (0-5, 5-10, 10-20 y 20-40 cm). SOC fue determinado mediante oxidación húmeda y análisis colorimétrico. NF almacenó más de 50 % del contenido de SOC que EE. La cobertura del suelo estuvo directamente relacionada al contenido de SOC, teniendo WPE y GE 44 % más SOC que DE y VDE. La canopia de A. caven incrementó 25 % el almacenamiento de SOC en el perfil comparado a intercanopia. En conclusión, EE presentó un elevado potencial para incrementar el almacenamiento de SOC bajo su canopia, representando un potencial sumidero de C que contribuye a la reducción del CO2 atmosférico
Palabras clave : Acacia caven; ecosistemas degradados; intensidad de uso del suelo.