Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Universum (Talca)
versión On-line ISSN 0718-2376
Resumen
ZAMORANO PEREZ, Pedro Emilio y CORTES LOPEZ, Claudio. Muralismo en Cile: texto y contexto de su doscurso estético. Universum [online]. 2007, vol.22, n.2, pp.254-274. ISSN 0718-2376. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-23762007000200017.
La pintura mural ha sido muy relevante en la historia de las artes visuales en América latina durante el siglo XX. El principal foco de este movimiento ha estado en México, en donde destacan artistas de la talla de Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. Estos pintores plantean un arte de espacio público, principalmente en edificios, en donde conjugan diversos elementos, tales como ideales políticos progresistas, la historia revolucionaria reciente del país y aspectos sociales de la cultura local, todo ello sin renunciar a un discurso de elevada jerarquía estética. Este movimiento tiene una proyección importante en la pintura chilena. Primero, por la presencia en 1940 de David Alfaro Siqueiros en Chillán, en donde realizó, junto a un grupo importante de artistas chilenos, el mural "Muerte del invasor", en la Escuela México de la ciudad. Después, en la década de los sesenta, con la presencia en Concepción del muralista azteca Jorge González Camarena, quien realiza el importante mural "Presencia de América latina", en la Casa del Arte de la Universidad de Concepción. Estos antecedentes motivan la aparición de un interesante movimiento de pintura muralista en el país
Palabras clave : Muralismo en Chile; Influencia mexicana; Artistas nacionales; Principales obras.