Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Revista chilena de literatura
versão On-line ISSN 0718-2295
Resumo
PERIS BLANES, Jaume. “Segunda vez” y “Graffiti”, de Cortázar. Una poética fantástica para la desaparición forzada. Rev. chil. lit. [online]. 2020, n.102, pp.503-530. ISSN 0718-2295. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22952020000200503.
Se analiza la forma en que Julio Cortázar utilizó la poética de lo fantástico en dos de sus relatos breves para dar cuenta de la mecánica represora de la desaparición forzada en Argentina, “traduciendo a lo sensible” las conclusiones y análisis presentados por diversas organizaciones y colectivos de Derechos Humanos en las que Cortázar había participado, y en las que se describía pormenorizadamente la naturaleza y el funcionamiento del poder desaparecedor en las dictaduras militares del Cono Sur. En “Segunda vez” y “Graffiti”, Cortázar exploró las posibilidades de una representación no estandarizada de la represión política, que capturara el carácter paradójico y dislocador de la desaparición y consiguiera aludir, de un modo complejo, al profundo impacto afectivo y social de las políticas de desaparición forzada.
Palavras-chave : Cortázar; Segunda vez; Grafitti; Desaparición; Fantástico.