Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Revista chilena de literatura
versão On-line ISSN 0718-2295
Resumo
FERNANDEZ RODRIGUEZ, Daniel. Agua pasada mueve molino: la (auto)reescritura bizantina, de Lope de Vega a Castillo Solórzano. Rev. chil. lit. [online]. 2020, n.102, pp.33-59. ISSN 0718-2295. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22952020000200033.
Este artículo obedece a un doble objetivo. Por un lado, pretende trazar la estela que la comedia bizantina de Lope La viuda, casada y doncella pudo dejar –sola o a través de la novela Guzmán el Bravo– en la narrativa de Alonso de Castillo Solórzano, fundamentalmente en dos de sus novelas: El bien hacer no se pierde (Noches de placer, 1631) y La ingratitud castigada (La quinta de Laura, 1649). Por otro, procura desgranar el profundo proceso de reescritura y auto-reescritura que incumbe a esta última novela, en la que Castillo reelabora materiales tomados no solo de las obras citadas, sino también de otros dos relatos suyos, La libertad merecida (Jornadas alegres, 1626) y Amor con amor se paga (Los alivios de Casandra, 1640), hasta componer un rico mosaico intertextual con teselas de aquí y allá, propias y ajenas.
Palavras-chave : La viuda, casada y doncella; Guzmán el Bravo; Castillo Solórzano; El bien hacer no se pierde; La ingratitud castigada.