Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de literatura
versión On-line ISSN 0718-2295
Resumen
VASQUEZ, Malva Marina. Diálogos modernismo y vanguardia: una nueva autoría femenina. Graciela Figueroa Navarro (1899-1925). Rev. chil. lit. [online]. 2019, n.100, pp.341-362. ISSN 0718-2295. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22952019000200341.
El artículo aborda dos publicaciones en la prensa santiaguina de Graciela Figueroa Navarro, los que participan en candentes debates del medio literario de principios del siglo veinte. Por una parte, se muestran las aristas modernistas de su cuento “La Torre” (1921), el cual problematiza la visión aristocratizante de la estética arielista. Por otra parte, se analiza su poema póstumo “Imprecación del verbo gastado” (1925), el cual participa en el debate de Antiguos y Modernos, esto es, entre lo que se llamó “el arte nuevo”, vanguardista y el arte modernista. Debate que se da como una reflexión crítica sobre la ideología de la novedad de la poesía cubista. El espesor simbólico del poema se articula en torno a referentes culturales paradigmáticos de la modernidad; la teoría del psicoanálisis, la de la radioactividad y el cubismo en las artes plásticas, en tanto promueven el cambio del sensorium; la discontinuidad y la fragmentación. El carácter de obra inorgánica (Burger) de la poesía cubista, su tendencia hacia la abstracción y el geometrismo tanto como la pérdida de realidad (Subirats) son cuestionadas como prácticas de una estética parasitaria.
Palabras clave : estética arielista; diálogo modernismo-vanguardia; Graciela Figueroa; obra inorgánica.