Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Compartir
Revista chilena de literatura
versión On-line ISSN 0718-2295
Resumen
VILLANUEVA, Darío. EL QUIJOTE: DIALOGISMO Y VEROSIMILITUD. Rev. chil. lit. [online]. 2005, n.67, pp.11-29. ISSN 0718-2295. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22952005000200002.
El presente ensayo demuestra cómo El Quijote cumple a la perfección con los requisitos del modelo novelístico que Mijail Bajtin consideraba más evolucionado, clásico y puro: el que realiza todas las posibilidades literarias de la palabra novelesca plurilingüe y con diálogo interno. Cervantes hizo suyo el objetivo de que la novela moderna lograse un ensanchamiento y una profundización de su horizonte lingüístico mediante un dialogismo entendido como entrecruzamiento de lenguajes orales, escritos e impresos que sirven, además, como fuente inagotable de verosimilitud, de verdad poética. Las múltiples formas de enunciación, por parte, además, de diversos agentes, hacen del discurso ficticio de El Quijote una "fábula mentirosa" que se casa, no obstante, "con el entendimiento de los que la leyeren"
Palabras clave : Dialogismo; Narrador; Autor implícito; Oralidad; Escritura; Imprenta; Lector; Verosimilitud.