SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1LOS AÓNIKENK ¿EPITOME DEL BUEN SALVAJE?VESTIGIOS PATRIMONIALES DEL ASERRADERO CALETA MARÍA, TIERRA DEL FUEGO (CHILE) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Magallania (Punta Arenas)

versión On-line ISSN 0718-2244

Resumen

TORREJON, Fernando et al. DESCIFRANDO LA HISTORIA AMBIENTAL DE LOS ARCHIPIÉLAGOS DE AYSÉN, CHILE: EL INFLUJO COLONIAL Y LA EXPLOTACIÓN ECONÓMICA-MERCANTIL REPUBLICANA (SIGLOS XVI-XIX). Magallania [online]. 2013, vol.41, n.1, pp.29-52. ISSN 0718-2244.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22442013000100002.

A través de un análisis histórico documental se reconocen los efectos del impacto humano en el territorio insular de Aysén, entre los siglos XVI y XIX. Los resultados obtenidos permiten reconstruir un proceso de intervención ambiental que alcanzó su peak en la segunda mitad del siglo XIX, marcado por una notoria degradación de los ecosistemas locales debido a la caza comercial de pinnipedos y la tala maderera del ciprés de las Guaitecas. Se constata que las alteraciones del paisaje natural derivadas de la actividad aborigen basal y de aquella asociada a la colonización española de Chiloé, fueron leves a moderadas; sin embargo, en el aspecto cultural, la mencionada colonización fue determinante en la desaparición de la población indígena que ocupaba los archipiélagos aiseninos. Se verifica además que las características biogeográficas y fisiográficas del territorio atenuaron los adversos efectos ambientales generados por la actividad antrópica histórica, contribuyendo a la preservación del paisaje ecológico insular.

Palabras clave : Norpatagonia; paisaje ecológico; introducción de especies; caza comercial; deforestación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons