SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue1OBSIDIAN USE AMONG HUNTER-GATHERERS IN THE TRAFUL LAKE WOODLAND, NORTHWEST PATAGONIA, ARGENTINAARCHAEOLOGICAL RESEARCHES AT "CAÑADÓN DE LOS MEJILLONES" (SOUTH OF THE SANTA CRUZ RIVER MOUTH, ARGENTINA ): FIRST RESULTS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Magallania (Punta Arenas)

On-line version ISSN 0718-2244

Abstract

MUNITA, DOINA; ADAN, LEONOR  and  MERA, RODRIGO. PROSPECCIONES ARQUEOLÓGICAS TERRESTRES EN ÁREAS LACUSTRE PIEMONTANA, CORDILLERANA Y PAMPEANA DEL CENTRO SUR CHILENO. Magallania [online]. 2010, vol.38, n.1, pp.247-268. ISSN 0718-2244.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22442010000100015.

La escasa investigación arqueológica desarrollada en el sector andino del Centro-sur de Chile hasta la década pasada, ha llevado a construir esquemas crono-culturales que dan escasa cuenta de la variabilidad interna de la realidad pretérita en las áreas lacustre piemontana y cordillerana, sectores en los que preliminarmente se ha advertido diferencias arqueológicas y a su vez, vínculos culturales generales. En este estudio se implementó un modelo de prospección terrestre acorde a ambos territorios, a través del manejo espacial de superficies extensas y de acuerdo a las características específicas del área general y cada sub-área de estudio, utilizando una división interna en base a sus principales cuencas hidrográficas. Esta metodología fue desarrollada utilizando un SIG como herramienta auxiliar de planificación y ordenación, para áreas con vegetación densa, de baja visibilidad, frecuentes cursos fluviales y extensas masas de agua, presencia de comunidades de etnias ancestrales mapuche y pewenche y una constante actividad volcánica. En este trabajo se expone una síntesis de la arqueología regional y la estrategia metodológica de prospección puesta en práctica en las sub-áreas de estudio ejes volcánicos Villarrica-Lanín y Lonquimay-Llaima. Como resultados, se redefine el área de estudio en términos ambientales y se declara la presencia de 179 recursos patrimoniales arqueológicos, los que han sido registrados mediante estrategias de prospección intensiva y extensiva. Finalmente se considera una evaluación y discusión propositiva del trabajo llevado a cabo.

Keywords : Metodología de prospección; Centro-Sur de Chile; bosques templados; territorio mapuche; cuencas hidrográficas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License