Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Compartir
Magallania (Punta Arenas)
versión On-line ISSN 0718-2244
Resumen
ASPILLAGA, Eugenio; CASTRO, Mario; RODRIGUEZ, Mónica y OCAMPO, Carlos. PALEOPATOLOGÍA Y ESTILO DE VIDA: EL EJEMPLO DE LOS CHONOS. Magallania [online]. 2006, vol.34, n.1, pp.77-85. ISSN 0718-2244. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22442006000100005.
La historia de los pueblos aborígenes del extremo sur de Sudamérica se caracteriza por el poblamiento de dos grandes grupos culturales: los cazadores terrestres y los canoeros. No obstante estas poblaciones habitaron ambientes contrastantes, ellas desarrollaron contactos en varias zonas, produciéndose como resultado un rico intercambio cultural y biológico. Directa e indirectamente, el proceso colonizador europeo tuvo como consecuencia la rápida extinción de estos grupos aborígenes. El presente trabajo evalúa los cambios patológicos en restos óseos de indígenas Chonos en comparación con aquellos observados en grupos Fueguinos. La muestra esta compuesta por aproximadamente 96 individuos Chonos y 38 Fueguinos. Los resultados señalan una fuerte correlación entre morbilidad y factores asociados al estilo de vida cazador-recolector, es decir, gran estrés físico, deficiencias nutricionales, etc. Los restos de Chonos exhiben una elevada prevalencia de enfermedades infecciosas y lesiones osteoarticulares. Estas y otras condiciones patológicas tienden a caracterizar a esta etnia como un grupo en crisis -biológica y cultural- al momento del contacto con los europeos.
Palabras clave : Chonos; Paleopatología; Estilo de Vida.