SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1UN "NUEVO-VIEJO" INTEGRANTE DEL ELENCO DE INSTRUMENTOS ÓSEOS DE PATAGONIA: LOS MACHACADORES ÓSEOSTAFONOMÍA DE LA INTERACCIÓN ENTRE PUMAS Y GUANACOS EN EL PARQUE NACIONAL TORRES DEL PAINE, CHILE índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Magallania (Punta Arenas)

versión On-line ISSN 0718-2244

Resumen

L`HEUREUX, GABRIELA L. VARIACIÓN MORFOMÉTRICA EN RESTOS ÓSEOS DE GUANACO DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS DE PATAGONIA AUSTRAL CONTINENTAL Y DE LA ISLA GRANDE DE TIERRA DEL FUEGO. Magallania [online]. 2005, vol.33, n.1, pp.81-94. ISSN 0718-2244.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22442005000100006.

El objetivo de este trabajo es evaluar la variación morfológica de restos óseos de Lama guanicoe en ambos lados del estrecho de Magallanes, a partir del análisis osteométrico de elementos del esqueleto apendicular. Los huesos analizados en este trabajo son: falanges -primeras y segundas-, húmeros distales y metacarpos distales. En el análisis se utilizaron muestras provenientes de 6 sitios arqueológicos y 1 paleontológico del sector más austral de Patagonia continental y de 4 sitios arqueológicos de la isla grande de Tierra del Fuego. Se compararon dos períodos temporales: a) Pleistoceno final (ca. 12.000-10.000 años AP), y b)Holoceno tardío final (ca . 2.000 AP hasta el presente). Se aplicaron técnicas estadísticas uni y multivariadas para el análisis de los datos. Los resultados obtenidos mostraron tamaños similares en las 2ª falanges del Pleistoceno final de Patagonia continental austral y de Tierra del Fuego, y tamaños significativamente diferentes entre ambas regiones en todos los elementos analizados del Holoceno tardío final. Esta diferencia se traduce en la presencia de tamaños más grandes y formas más robustas en los elementos de guanaco procedentes de Tierra del Fuego. Se considera que Patagonia austral continental e insular representan casos particulares desde un punto de vista histórico y biogeográfico, en el que convergen diferentes causas y procesos. Para Tierra del Fuego, hay un factor influyente que puede explicar el patrón observado: el efecto de aislamiento producido ca. 8.000 años AP y el consecuente proceso de evolución divergente de las poblaciones animales que habitaban el área ancestral

Palabras clave : morfometría de guanaco; Patagonia austral continental e insular; Pleistoceno final; Holoceno tardío.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons