Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Ultima década
versão On-line ISSN 0718-2236
Resumo
GAYO, Modesto. LA TEORÍA DEL CAPITAL CULTURAL Y LA PARTICIPACIÓN CULTURAL DE LOS JÓVENES: EL CASO CHILENO COMO EJEMPLO. Ultima décad. [online]. 2013, vol.21, n.38, pp.141-171. ISSN 0718-2236. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362013000100007.
La teoría del capital cultural desarrollada por Pierre Bourdieu y sus seguidores ha mantenido una relación ambivalente con la juventud. Por un lado, las etapas iniciales de la vida son cruciales para la conformación del habitus y, con ello, sientan las bases para los logros futuros. Por otro lado, los jóvenes ocupan posiciones subordinadas en el campo social y son recipientes de una cultura heredada desde sus familias y contextos sociales de origen. Sin embargo, los estudios realizados en los últimos años en el marco de esta teoría, principalmente los que se refieren a la práctica cultural, han mostrado la importancia de la edad para la comprensión de los patrones de comportamiento identificados. A pesar de ello, históricamente han sido las investigaciones hechas desde la teoría de las subculturas las que más han avanzado en el estudio de los jóvenes. Este artículo intenta contribuir al desarrollo de la teoría del capital cultural recurriendo mayormente al diálogo y la convergencia metodológica entre ambas teorías, y lo hace con evidencia del caso chileno.
Palavras-chave : juventud; capital cultural; participación cultural; espacio social; campo social.