Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Ultima década
versão On-line ISSN 0718-2236
Resumo
SILVA DREYER, Carmen e ROMERO OCAMPO, Javier. ¿QUÉ ES UN MOVIMIENTO SOCIAL FUERTE?: CONCEPTUALIZACIONES DE LA NOCIÓN DE FORTALEZA Y APLICACIÓN AL CASO DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL 2002-2011 EN CHILE. Ultima décad. [online]. 2013, vol.21, n.38, pp.91-108. ISSN 0718-2236. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362013000100005.
Los movimientos sociales persiguen propósitos colectivos en interacción con oponentes. Su poder de influencia dependerá de su nivel de fortaleza. El presente artículo ofrece una nueva síntesis conceptual de la noción de fortaleza a partir de las descripciones presentes en la literatura sobre movimientos sociales y los elementos del concepto de fortalecimiento o empoderamiento provenientes de la psicología comunitaria. Mediante esta herramienta conceptual se analiza teóricamente el movimiento estudiantil entre los años 2002 y 2011. Se deduce que se trata de un movimiento con importantes fortalezas, como sentidas demandas, un consensuado marco interpretativo en lo esencial y logro de simpatía en la población, una importante motivación de control, una organización buena y horizontal, y tácticas directas. En cambio, merece duda el nivel de logro de metas, la identidad como movimiento, la claridad de fronteras internas y externas, y las oportunidades políticas aprovechables a su favor.
Palavras-chave : movimiento estudiantil; fortaleza; empoderamiento.