SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Representación Bimodal de Valores Cardinales en la Comprensión de los Primeros NúmerosAdaptación y Validación en Español de la Self-Concealment Scale índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Psykhe (Santiago)

versão On-line ISSN 0718-2228

Resumo

BUSTOS NAVARRETE, Claudio; ZANARTU CANIHUANTE, Natalia; SALCEDO LAGOS, Pedro  e  DIAZ MUJICA, Alejandro. Identificación de las Creencias de los Investigadores en Psicología Relacionadas a la Publicación de Replicaciones. Psykhe [online]. 2020, vol.29, n.2, pp.1-18. ISSN 0718-2228.  http://dx.doi.org/10.7764/psykhe.29.2.1498.

Las recomendaciones para solucionar la crisis de la replicabilidad en psicología han destacado el rol de las replicaciones, pero no se cuenta con información sobre los factores psicosociales que determinan su publicación. Usando como referencia la Teoría de la Conducta Planificada, el objetivo de la investigación fue comprender las creencias conductuales, normativas y de control relacionadas con la publicación de estudios de replicación directa, replicación conceptual y adaptación de instrumentos, en investigadores en psicología de Hispanoamérica y España. Se utilizó muestreo estratificado con afijación proporcional al tamaño de cada país, respondiendo 74 personas (tasa de respuesta = 12,2%), 58,1% de ellas mujeres, con una edad promedio de 43,45 años (DE = 9,78). Con un diseño de encuesta, se aplicó en línea el cuestionario Identificación de Creencias Relacionadas con la Publicación de Replicaciones, de respuesta abierta, asignándose aleatoriamente el tipo de replicación a contestar. El análisis de los datos se realizó mediante análisis temático. Los investigadores consideran que la publicación de los tres tipos de replicaciones es positiva para la ciencia. Sin embargo, las replicaciones conceptuales y directas son rechazadas por los editores de revistas y fuentes de financiamiento, no así la adaptación de instrumentos. Se destacan las tensiones metodológicas y epistemológicas producto de la adaptación de procedimientos e instrumentos provenientes de otras culturas.

Palavras-chave : teoría conducta planificada; creencias; replicación; publicación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )