SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número37POESÍA E HISTORIA EN MEZQUINA MEMORIA DE ANTONIO GIL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Alpha (Osorno)

versión On-line ISSN 0718-2201

Resumen

RODRIGUEZ FERNANDEZ, Mario  y  RODRIGUEZ, José Manuel. LA EMINENCIA DEL DETALLE “DISCIPLINARIO” EN EL PURÉN INDÓMITO, MARTÍN RIVAS Y EL MATADERO. Alpha [online]. 2013, n.37, pp.9-26. ISSN 0718-2201.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22012013000200002.

Proponemos que ciertos “detalles” (la catálisis, según Barthes) revelan la presencia del poder disciplinario en la esfera del relato moderno. Iniciamos el análisis a partir de algunas unidades descriptivas del Purén Indómito, a las que consideramos antecedentes directos de esa revelación, y concluimos con la novela Martín Rivas y el cuento El matadero. El texto colonial da cuenta detallada de la vida cotidiana en el reino de Chile, cuenta que expresa las estrategias del poder de soberanía, mientras que en los relatos modernos relevará la presencia del poder disciplinario. Así, la presencia de detalles dramáticos en el Purén obedece a lograr la intervención jurídica-moral del monarca en el reino. En cambio, a partir del realismo esos detalles muestran el actuar de los cuerpos a someter y disciplinar, tal y como ocurre en Martín Rivas y El matadero. La estrategia narrativa será entonces sacar a la luz los detalles de las costumbres retrógradas, bárbaras, sucias, de la sociedad latinoamericana para disciplinarlas, limpiarlas y conseguir, así, naciones modernas y productivas.

Palabras clave : Panóptico; realismo; detalle-disciplinario; catálisis; poder; estrategias.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons