Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Alpha (Osorno)
versión On-line ISSN 0718-2201
Resumen
LEAL RIQUELME, Rubén. LA SOCIOLOGÍA INTERPRETATIVA DE ALFRED SCHÜTZ: REFLEXIONES ENTORNO A UN PLANTEAMIENTO EPISTEMOLÓGICO CUALITATIVO. Alpha [online]. 2006, n.23, pp.201-213. ISSN 0718-2201. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22012006000200012.
La “vida cotidiana” es el ámbito donde viven los actores, donde formulan los proyectos de acción, y donde Schütz aplica la Teoría de la acción. Sus investigaciones abordan las relaciones intersubjetivas que establecen los actores sociales. El observador-científico, por su parte, estudia la “vida cotidiana” y, al hacerlo, interpreta la conciencia del actor que vive en ese mundo. Schütz, utilizando la fenomenología como método-teoría, trasciende interpretaciones inmanentistas de la conciencia para postular una epistemología social
Palabras clave : teoría de la acción; Albert Schütz; fenomenología.