Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Alpha (Osorno)
versión On-line ISSN 0718-2201
Resumen
MORAGA, Fernanda. ADRIANA PINDA Y EL HABLA ESCRITA DE LA AJENIDAD: RELÁMPAGO. Alpha [online]. 2006, n.23, pp.117-136. ISSN 0718-2201. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22012006000200007.
El presente artículo plantea explorar, desde un aproximación teórica e interpretativa, el poema “Relámpago” de la poeta mapuche-huilliche (y chilena) Adriana Paredes Pinda (Osorno, 1970), que aparece en su conjunto de textos publicados bajo el nombre de Ralum. La lectura crítica de este particular discurso poético tiene el propósito de reconocer los pliegues que problematizan o tensionan la construcción de sujeto-mujer-mestiza a partir de un entre culturas del cuerpo y de la experiencia como lugar fronterizo de una existencia propia. Es por ello que este lugar cultural-experiencial indígena es abordado desde una perspectiva histórica friccionada por una historia occidental chilena etnocentrista. En este sentido se consideran el contexto cultural de la producción y la situación real de la poeta como emisora empírica de un texto que acude a la “performance” (reflexiva) de un “para sí”, situándose -la poeta y su trasvasije poético con toda la encarnadura de su cuerpo mestizo-fronterizo-, como protagonista múltiple y receptora ideal del texto. A partir de este enfoque de integración, se reflexiona desde el mismo texto en articulación dialogante con espacios teóricos pertinentes
Palabras clave : Adriana Paredes Pinda; sujeto fronterizo; identidad; diferencia; conciencia mestiza; mapuche.