Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista de biología marina y oceanografía
On-line version ISSN 0718-1957
Abstract
MENDOZA-GONZALEZ, Ángela Catalina et al. Nuevos registros y lista actualizada de las algas pardas (Phaeophyceae) del litoral de Michoacán, México. Rev. biol. mar. oceanogr. [online]. 2020, vol.55, n.3, pp.202-216. Epub Dec 01, 2020. ISSN 0718-1957. http://dx.doi.org/10.22370/rbmo.2020.55.3.2583.
Se realizó una investigación bibliográfica y de herbario de Phaeophyceae citada para el litoral de Michoacán, México. Se añadieron datos obtenidos de muestreos realizados en 11 localidades de 2006 a 2014, con el objetivo de contribuir al conocimiento de las Phaeophyceae de la región. Se determinaron 52 taxones (49 especies y 3 variedades), 27 son nuevos registros para Michoacán, se citan por primera vez: Streblonema anomalum y Ectocarpus taoniae para la costa del Pacífico de México. El número más alto de taxones se registró en La Majahuita (27) y el más bajo en San Telmo (2). Las familias mejor representadas fueron Dictyotaceae (15 taxones) seguido por Chordariaceae y Ectocarpaceae (5 cada una). De 25 especies registradas en la bibliografía, se corroboró la presencia de 12. Con los nuevos registros el número de feofíceas se incrementó a 52 taxones. La lista florística se acompaña con datos de presencia, estacionalidad, estado fenológico, hábitat y referencias bibliográficas. Se comparó la riqueza específica entre las estaciones climáticas de lluvias y de secas durante el periodo de estudio, encontrándose el número más alto de taxones en la época de secas. El litoral de Michoacán tiene la riqueza específica más alta de Phaeophyceae, al compararse con Nayarit, Colima, Jalisco, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Keywords : Phaeophyceae; inventario; estacionalidad; riqueza específica.