Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista de biología marina y oceanografía
versión On-line ISSN 0718-1957
Resumen
ARAGON-NORIEGA, E. Alberto; ALCANTARA-RAZO, Edgar; VALENZUELA-QUINONEZ, Wenceslao y RODRIGUEZ-QUIROZ, Gerardo. Inferencia con modelos múltiples para la estimación de parámetros de crecimiento del Chano norteño Micropogonias megalops en el Alto Golfo de California. Rev. biol. mar. oceanogr. [online]. 2015, vol.50, n.1, pp.25-38. ISSN 0718-1957. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-19572015000100003.
El chano norteño Micropogonias megalops es capturado en el Alto Golfo de California (AGC) por comunidades de pescadores locales de San Felipe en Baja California, El Golfo de Santa Clara y Puerto Peñasco en Sonora, México. Para la administración sustentable de la pesquería, es necesario conocer el crecimiento de la especie. Se calculó el crecimiento individual de M. megalops del AGC usando 4 ecuaciones: la ecuación de crecimiento de von Bertalanffy (ECVB), Logístico, Gompertz y Schnute. Los parámetros de cada modelo y los intervalos de confianza (IC) fueron calculados usando el método de máxima verosimilitud. El mejor modelo se seleccionó con el criterio de información de Akaike (CIA). Según el CIA, la ECVB es la que mejor describe los datos. Los parámetros y sus IC fueron: 1) Longitud asintótica promedio (L∞) en machos 429 mm de longitud total LT (IC 426-432 mm LT) y en hembras 461 mm LT (IC 457-464 mm LT); 2) el coeficiente de crecimiento (k) en machos 0,419 (IC 0,412-0,426) y en hembras 0,377 (IC 0,370-0,384). En conclusión, la ECVB describe adecuadamente el crecimiento individual de M. megalops en el AGC.
Palabras clave : Crecimiento; modelos múltiples; teoría de información de Akaike; Alto Golfo de California; Micropogonias megalops; von Bertalanffy.