Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista de biología marina y oceanografía
versión On-line ISSN 0718-1957
Resumen
CORTEZ, Cristian; BALBONTIN, Fernando y LANDAETA, Mauricio F. Desarrollo larval del lenguado austral Thysanopsetta naresi de la Patagonia chilena. Rev. biol. mar. oceanogr. [online]. 2015, vol.50, n.1, pp.13-23. ISSN 0718-1957. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-19572015000100002.
Se describe por primera vez el desarrollo larval del lenguado austral Thysanopsetta naresi, utilizando material proveniente de muestras obtenidas en cruceros oceanográficos realizados en los fiordos del sur de Chile. Las larvas abarcaron un rango de 2,8 a 22,4 mm de longitud corporal (LC). Un atributo que resalta en las larvas es la fuerte pigmentación, que se desarrolla temprano en preflexión y que se acentúa sobre casi todo el cuerpo, con excepción del extremo caudal. Durante los estadios de postflexión avanzada se identifica un patrón típico de pigmentación en la base de la aleta dorsal y anal. La secuencia de formación de radios en las aletas es caudal, dorsal, anal, pélvica y pectoral. Se describe la secuencia del desarrollo osteológico larval, en particular de las vértebras y del esqueleto caudal. La migración del ojo derecho ocurre desde los 11 mm LC y la transformación se completa a >23 mm. Los caracteres larvales descritos permiten identificar las larvas de T. naresi y separarlas de las larvas de otras especies de lenguados que se encuentran en la región Patagónica.
Palabras clave : Paralichthyidae; larvas de peces; osteología larval; lenguados; fiordos australes.