SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número1Condiciones ambientales durante un florecimiento de Cochlodinium polykrikoides (Gymnodiniales, Dinophyceae) en la Ensenada de La Paz, Golfo de CaliforniaOcurrencia de Cochlodinium fulvescens (Gymnodiniales: Dinophyceae) en el suroeste del Golfo de California índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista de biología marina y oceanografía

versión On-line ISSN 0718-1957

Resumen

AZOCAR, Cristian; CLARAMUNT, Gabriel; YANEZ, Fernando  y  FUTAGAWA, Masatoshi. Efecto de la temperatura sobre el desarrollo embrionario y larval de Graus nigra (Kyphosidae) del norte de Chile. Rev. biol. mar. oceanogr. [online]. 2014, vol.49, n.1, pp.111-122. ISSN 0718-1957.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-19572014000100012.

El pez de roca Graus nigra (Kyphosidae), conocido como mulata,es un importante recurso para la pesca artesanal y deportiva de la zona norte de Chile, pero lamentablemente muestra signos de caída en su abundancia y en los tamaños de los peces capturados, por lo que se han desarrollado iniciativas tendientes a su cultivo con fines comerciales y de posibles acciones de repoblamiento. La temperatura es una de las variables ambientales más influyente en el desarrollo embrionario, éxito en la eclosión de huevos y supervivencia larval de peces. Huevos fertilizados de Graus nigra (Kyphosidae) fueron obtenidos de reproductores en cautiverio e incubados a distintas temperaturas entre 12 y 22°C, para estudiar el efecto sobre la tasa de desarrollo, éxito en la eclosión y supervivencia de estadios tempranos hasta el término del vitelo. El mayor porcentaje de huevos eclosionados ocurrió entre 14 y 18°C. La mayor supervivencia fue observada entre 16 y 18°C. El agotamiento del vitelo ocurrió a las 128,3 h a 12°C, 48,6 h a 18°C y 51,2 h a 20°C. Se detectó una reducción significativa en el tamaño de las larvas después de 28-30 h post-eclosión a 18°C (4,32 a 2,75 mm) y 20°C (4,18 a 2,99 mm). Los experimentos de incubación, sugieren que la temperatura óptima para la maximización del éxito de eclosión de huevos de esta especie, así como el crecimiento y supervivencia de larvas tempranas es de 16°C, coincidente con la temperatura de máxima intensidad de desove registrada para los reproductores adultos en cautiverio.

Palabras clave : Graus nigra; temperatura; desarrollo; huevos; larvas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )