Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista de biología marina y oceanografía
versión On-line ISSN 0718-1957
Resumen
HERNANDEZ-MIRANDA, Eduardo et al. Impacto de un fuerte evento de hipoxia natural sobre el bagre de mar Aphos porosus en Bahía Coliumo, centro-sur de Chile. Rev. biol. mar. oceanogr. [online]. 2012, vol.47, n.3, pp.475-487. ISSN 0718-1957. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-19572012000300010.
La ocurrencia de hipoxias naturales y las áreas marinas costeras afectadas por hipoxias antropogénicas se han incrementando en las últimas décadas. En Coliumo, una pequeña bahía somera del Pacífico sur-este, se registró un intenso evento de hipoxia natural en enero del 2008, provocando una mortalidad masiva de peces y otros componentes de la comunidad bentónica y pelágica. En el corto plazo (3 meses) se observó una recuperación en la riqueza y densidad total de peces, sin embargo, en el mediano plazo (2 años) este evento tuvo efectos negativos en sus tamaños poblacionales. En particular Aphos porosus, especie dominante del ensamble de peces en los fondos blandos de Bahía Coliumo, presentó una disminución progresiva en su tamaño poblacional luego del evento, asociada a una disminución en el reclutamiento. Nuestra hipótesis es que la reducción del tamaño poblacional, habría disminuido la probabilidad de encuentro de adultos reproductivos, disminuyendo huevos, larvas y finalmente los reclutas, llevando a A. porosus hacia un umbral crítico de baja densidad, favoreciendo una condición poblacional de efecto Allee. Estos resultados entregan evidencia sobre la relación de causalidad entre eventos de hipoxia natural, mortalidad masiva, historia de vida y dinámica poblacional. La lenta recuperación numérica de A. porosus sugiere un proceso en el cual la población presenta una alta vulnerabilidad a nuevas perturbaciones. Esta respuesta poblacional es un ejemplo de la trayectoria que ciertas especies pudieran seguir ante el incremento de eventos de hipoxia natural, el cual se estima podría ocurrir en un escenario de calentamiento global.
Palabras clave : Peces; surgencia; hipoxia; efecto Allee; Sistema de Corriente Humboldt.