Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista de biología marina y oceanografía
versión On-line ISSN 0718-1957
Resumen
CAMARGO MAIA, Rafaela y COUTINHO, Ricardo. Características estructurales de los manglares en los estuarios de Brasil: Un estudio comparativo. Rev. biol. mar. oceanogr. [online]. 2012, vol.47, n.1, pp.87-98. ISSN 0718-1957. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-19572012000100008.
Se caracterizó la estructura de la vegetación de los bosques de manglares en 9 estuarios en el estado de Ceará, nordeste de Brasil, con el propósito de compararlos y lograr concesión de subvenciones para su conservación. Se utilizó el método de los cuadrados múltiples, con 3 transectos de 5 cuadrantes en cada sitio. Se obtuvieron valores de diámetro y área basal de los árboles, la dominancia, la densidad del tronco y la frecuencia relativa de cada especie, además de las variables para el análisis de los sedimentos. Los resultados de los parámetros estructurales obtenidos mostraron diferencias entre los bosques de la muestra, de forma que los niveles más altos de densidad se hallaron en los ríos Acaraú, Ceará y Guriú. El rio Guriú además presentó los menores valores de altura, área basal y Diámetro a la altura del pecho (DAP). El análisis de agrupamiento de especies indica una separación de 3 grupos: 1) Cocó y Ceará, 2) Acaraú, Jaguaribe y Pacoti, y 3) Aracatimirim y Guriú. Los bosques de manglares en Curú y Barra Grande no conformaron ningún grupo con los anteriores. El Análisis de Componentes Principales (ACP) indicó que los sedimentos recogidos en los estuarios presentan una composición distinta. Las diferencias entre los sitios se deben tener en cuenta cuando se proponga la administración, ya que cada manglar exige estrategias diferentes para su mantenimiento.
Palabras clave : Ceará; estructura de la planta; sedimento; vegetación.