Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista de biología marina y oceanografía
versión On-line ISSN 0718-1957
Resumen
DIAZ, Pablo E y MUNOZ, Gabriela. Dieta y parásitos del pez insular Scartichthys variolatus (Blenniidae) de la Isla Robinson Crusoe, Chile: ¿qué tanto difiere con la de dos congéneres continentales?. Rev. biol. mar. oceanogr. [online]. 2010, vol.45, n.2, pp.293-301. ISSN 0718-1957. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-19572010000200011.
En este estudio se analizó la dieta y parásitos del pez blénido insular Scartichthys variolatus y se le comparó con datos publicados de dos congéneres continentales de la costa Pacífica de Sudamérica, S. viridis y S. gigas. Cincuenta y dos especímenes de S. variolatus fueron recolectados desde la zona intermareal de la Isla Robinson Crusoe, ubicada a 700 km de la costa de Chile central, entre el 2008 y 2009. Las algas fueron los ítemes dietarios de mayor frecuencia, presentes en todos los ejemplares analizados. Sólo dos ejemplares de S. variolatus (3,8%) estuvieron parasitados únicamente por el nemátodo Pseudodelphis chilensis. A pesar de que todas las especies de Scartichthys spp. son herbívoras y su dieta se compone por especies de algas similares, se detectaron diferencias en la frecuencia de ocurrencia para algunas algas, principalmente en Chaetomorpha sp. y Polysiphonia sp. La baja riqueza parasitaria de S. variolatus contrasta notablemente con la de sus congéneres continentales, S. viridis y S. gigas, cada una con 13 especies de parásitos. Por lo tanto, las diferencias dietarias no son suficientes para explicar las diferencias parasitarias entre el pez insular y la de sus congéneres. Es posible que las diferencias ambientales y la distancia que separa la isla Robinson Crusoe de la costa Pacífico de Sudamérica limitaran la dispersión de parásitos y de hospedadores a lo largo del tiempo.
Palabras clave : Archipiélago Juan Fernández; dispersión de parásitos; peces blénidos; riqueza de especies parásitas.