Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista de biología marina y oceanografía
versión On-line ISSN 0718-1957
Resumen
VELAZQUEZ-ABUNADER, José Iván; VILLALEJO-FUERTE, Marcial y TRIPP-QUEZADA, Arturo. Fecundidad y proporción de sexos de Panulirus inflatus en la costa occidental del Golfo de California, México. Rev. biol. mar. oceanogr. [online]. 2010, vol.45, n.1, pp.71-76. ISSN 0718-1957. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-19572010000100006.
Se analizó la fecundidad y proporción de sexos de P. inflatus en la costa occidental del Golfo de California, México. De febrero de 2004 a enero de 2005 se capturaron 567 langostas, 302 machos (M) y 265 hembras (H). La proporción de sexos fue 1H:1,13M y no difirió significativamente de 1:1. La fecundidad varió entre 94.837 y 830.149 huevos (media ± desviación estándar 384.314 ± 162.147, n = 97). La fecundidad relativa media fue de 952 ± 222 huevos g-1. El Índice de Potencial Reproductivo (IPR) mostró que hembras menores de 80 mm de longitud cefalotorácica (LC) aportaron el 8,95% de los huevos producidos, esto probablemente se debe a que tienen fecundidades bajas y a que desovan solamente dos veces durante la estación reproductiva. Por otra parte, las hembras entre 80 y 110 mm de LC aportaron el 80,23% de los huevos desovados. Estas hembras tuvieron fecundidades altas, potencialmente desovaron hasta cuatro veces durante la temporada de reproducción y presentaron altas frecuencias de ocurrencia numérica en los muestreos. A pesar de que las hembras mayores de 110 mm de LC tuvieron las fecundidades mas altas (alrededor de 800 mil huevos), y pueden desovar hasta cuatro veces durante la temporada reproductiva, su aporte de huevos es bajo, 10,55%, probablemente porque son poco abundantes en la población.
Palabras clave : Potencial reproductivo; langosta.