Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Ciencia e investigación agraria
versión On-line ISSN 0718-1620
Resumen
ROMERO, Maria et al. Identidad genética basada en marcadores de repetición de secuencia simple (SSR) para Quinua (Chenopodium quinoa Willd.). Cienc. Inv. Agr. [online]. 2019, vol.46, n.2, pp.166-178. ISSN 0718-1620. http://dx.doi.org/10.7764/rcia.v45i2.2144.
Los marcadores moleculares basados en repeticiones de secuencia simple (SSRs) constituyen un instrumento altamente efectivo en la identificación de genotipos de quinua (Chenopodium quinoa), y son muy útiles en el manejo y conservación de bancos de germoplasma. El presente estudio se realizó en los Laboratorios de Biología Molecular del Megalaboratorio de la Universidad Nacional del Altiplano y de la Universidad Nacional Agraria de la Molina. Con el objetivo de determinar un grupo mínimo de iniciadores altamente informativos para el cultivo de la quinua para estudiar e identificar los alelos obtenidos e implementar e incorporar esta tecnología en la investigación de la identidad genética, se realizó el análisis molecular de nueve loci localizados por marcadores microsatélites (SSRs) en una muestra de 26 variedades de quinua: Ayrampo, Amarilla de Marangani, Choclito, Chullpi, Huariponcho, Pandela, Sajama, Witulla, Kcancolla, Negra Collana, Salcedo, Pasankalla, Blanca de Juli, y Chenopodium petiolare del CIP-Camacani y Blanca de Juli, Kcancolla, Negra Collana, Pasankalla, Altiplano, Illpa INIA, Salcedo, Ayara Blanca de Juli, Ayara Blanca de Arequipa, Ayara Cancolla, Ayara Pasankalla y Ayara Salcedo del INIA. El ADN genómico fue extraído por PCR (GeneJET Plant Genomic DNA Purification), y se amplificaron 20 regiones microsatélites. Los fragmentos amplificados se cargaron en geles de poliacrilamida para determinar su tamaño en pares de bases, de los cuales sólo nueve mostraron productos con calidad de lectura (QCA012, QCA015, QCA021, QCA029, QCA034, QCA040, QCA053, QCA055 y QCA067). Los fragmentos fueron evaluados por su riqueza alélica, heterocigosidad (H) y contenido de información polimórfica (CFP). Los datos fueron procesados con el software Gen Alex ver. 3.5 Se detectaron un total de 67 alelos entre las diferentes regiones analizadas, con un promedio de 7 alelos para los loci que oscilan entre 142 y 240 pb y un número efectivo de alelos (ENA) de 5.36. La heterocigosidad media fue de 0,80 y la media del Contenido de Información Polimórfica (PIC) fue de 0,81. Los marcadores eran altamente polimórficos, por lo que los primers SSR más informativos del presente estudio estarían compuestos por tres marcadores con PIC, QCA053 (0,87), QCA015 (0,86) y QCA034 (0,86), para determinar la identidad genética de Chenopodium quinoa Willd, los cuales pueden ser fácilmente interpretados y son útiles para la caracterización molecular de variedades de quinua. El análisis de las agrupaciones jerárquicas utilizando el método UPGMA (Unweighted Pair Group Method) identificó 5 grupos con un coeficiente de similitud de 0,77 entre las variedades de quinua estudiadas en esta investigación.
Palabras clave : Chenopodium quinoa; genética molecular; marcador; polimorfismo.