Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Ciencia e investigación agraria
versión On-line ISSN 0718-1620
Resumen
ALOMAR, Daniel et al. Engorda de corderos en una mezcla de achicoria-plantago o una pradera basada en gramíneas de clima templado: ganancia de peso y parasitismo gastrointestinal. Cienc. Inv. Agr. [online]. 2018, vol.45, n.1, pp.11-20. ISSN 0718-1620. http://dx.doi.org/10.7764/rcia.v45i1.1874.
Variedades mejoradas de plantago (P. lanceolata L.) y achicoria (Cichorium intybus L.) son interesantes para engordar corderos y pueden protegerlos del parasitismo interno por sus metabolitos secundarios. Este estudio comparó la ganancia de peso y carga parasitaria de corderos destetados terminados en una mezcla de plantago-achicoria (Pl-C) o una pradera permanente basada en gramíneas (PP), tratados o no con un endectocida. Setenta y dos corderos con peso promedio de 32 kg se distribuyeron en tres potrerillos por cada tipo de pradera, por 30 días desde mediados de noviembre. La mitad de los corderos se trató inicialmente con ivermectina. Se evaluó recuento fecal de huevos (FEC), géneros larvarios y recuento de larvas L3 en las praderas. La carga de FEC inicial (ca. 80 hpg) o final (322 hpg) fue similar (P>0.05) entre praderas. El tratamiento con ivermectina logró menor (P<0.01) recuento total (482 vs. 158 hpg), huevos tipo estrongílidos (418 vs. 148 epg) y Nematodirus (64 vs. 9 epg). Las cargas parasitarias finales estimadas fueron bajas (<400 hpg). No hubo efecto del tipo de pradera, antihelmíntico o su interacción, para el número de larvas obtenidas del cultivo de fecas, excepto para Cooperia que disminuyó con la ivermectina. Las larvas L3 en la pradera aumentaron (P<0.05) durante el estudio para PP (62 to 280 L3 kg-1 MS) pero no para Pl-C (promedio 63 L3 kg-1 MS). La ganancia de peso fue similar (P>0.05) entre tratamientos (promedio 173 g d-1) reflejando una calidad nutricional adecuada de ambas praderas y un parasitismo moderado.
Palabras clave : Hierbas forrajeras; larvas infectantes; nemátodos gastrointestinales; ovinos.