Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Ciencia e investigación agraria
versión On-line ISSN 0718-1620
Resumen
OVALLE, Carlos et al. Lucerne and other perennial legumes provide new options for rain fed livestock production in the Mediterranean-climate region of ChileAlfalfa y otras leguminosas perennes ofrecen nuevas opciones para la producción ganadera de secano en la región de clima mediterráneo de Chile. Cienc. Inv. Agr. [online]. 2015, vol.42, n.3, pp.453-460. ISSN 0718-1620. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-16202015000300014.
En ambientes mediterráneos de secano, la productividad de leguminosas anuales es baja durante el otoño y el invierno, y la senescencia típicamente comienza a mediados de la primavera debido a la baja disponibilidad de agua en el suelo. Por lo tanto, el uso de leguminosas perennes con raíces pivotantes profundas puede proporcionar una alternativa a las leguminosas anuales en las regiones con un déficit de humedad del suelo. Se evaluó el germoplasma de nuevas leguminosas perennes con sistemas de raíces profundas en dos experimentos de campo en el secano interior de Chile central. En el experimento 1, se evaluaron dieciséis genotipos de cuatro especies de leguminosas perennes, nueve cultivares (cvs.) de Medicago sativa, dos de Hedysarum coronarium, tres de Lotus tenuis y dos de Lotus corniculatus, durante tres temporadas (2012-2014). En el experimento 2, se evaluaron ocho genotipos adicionales de dos especies de leguminosas perennes (M. sativa y H. coronarium) entre 2013 y 2015. Además, se evaluaron dieciséis cultivares y accesiones de M. sativa en bancadas, nueve de Australia, dos de España, dos de California y tres de origen andino. Se evaluó la supervivencia de la planta, la nodulación, altura de la planta al final del período de invierno y distribución temporal de la producción de biomasa. La persistencia de cultivares de M. sativa fue alta (más del 80% de supervivencia a los tres años), pero sólo la alfalfa produjo altos rendimientos (8-11 Mg ha-1 en la tercera temporada). Se detectaron diferencias significativas para la producción de invierno entre los cultivares de alfalfa, lo que estuvo asociado a la clase de actividad de invierno, pero no se encontraron diferencias en la producción total de biomasa. La persistencia de L. tenuis, L. corniculatus y H. coronarium fue pobre y la producción de biomasa fue baja, muy probablemente porque los rizobios no pudieron persistir. Sobre la base de estos resultados preliminares obtenidos en leguminosas perennes, la alfalfa tiene un gran potencial como cultivo forrajero en el secano interior Chile central. Sin embargo, se requiere de más investigación acerca de las cepas de rizobios, nodulación, crecimiento y acumulación de biomasa, la distribución de la raíz y el uso del agua, entre otros factores, para entender mejor la persistencia de las leguminosas perennes en ambientes de secano.
Palabras clave : alfalfa de secano; legumbres perennes; praderas Mediterráneas.