SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2Producción de materia seca, composición química, digestibilidad de la materia seca y la aparición de hongos en heno de pasto Bermuda (Cynodon dactylon) bajo diferentes sistemas de fertilización o asociado con leguminosa anual de inviernoUna feromona de cuatro componentes del enrollador de los frutales Proeulia auraria (Lepidoptera: Tortricidae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ciencia e investigación agraria

versión On-line ISSN 0718-1620

Resumen

VILLANUEVA-LOPEZ, Gilberto et al. Influencia de los sistemas ganaderos con cercas vivas de Gliricidia .sepium sobre algunas propiedades del suelo en Tabasco, México. Cienc. Inv. Agr. [online]. 2014, vol.41, n.2, pp.175-186. ISSN 0718-1620.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-16202014000200004.

G. Villanueva-López, P. Martínez-Zurimendi, L. Ramírez-Avilés, F. Casanova-Lugo y A. Jarquín-Sánchez. 2014. Influencia de los sistemas ganaderos con cercas vivas de Gliricidia sepium sobre algunas propiedades del suelo en Tabasco, México. Cien Inv. Agr. 41(2): 175-186. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de dos sistemas ganaderos, un sistema ganadero con cercas vivas (SGCV) de Gliricidia sepium asociado con pasto señal (Brachiaria decumbens), y un sistema ganadero en monocultivo de pasto (SGMP), sobre algunas características físicas y químicas del suelo a diferentes profundidades y distancias de la cerca. En cada sistema se seleccionaron aleatoriamente 9 parcelas de 600 m2. Se utilizó un diseño estadístico completamente al azar con arreglo factorial 2 x 3; donde se analizó la influencia de los sistemas ganaderos (SGCV y SGMP), la profundidad de muestreo (0-10, 10-20 y de 20-30 cm) y la interacción de ambos factores, través de un análisis multivariado de varianza. Además se realizó un análisis de varianza para determinar el efecto de la distancia de muestreo en los SGCV (0-3, 3-6 y 6-9 m). Los SGCV fueron asociados con altos contenidos de materia orgánica (MO), carbón (C) y nitrógeno (N) así como con bajos contenidos de pH y densidad aparente del suelo (DA) comparado con los SGMP (P≤0.05). En ambos sistemas ganaderos, MO, C y N del suelo fue más alto en la parte superficial (0-10 cm) y, en los SGCV de 3 a 6 m de distancia de las cercas vivas (P≤0.05). En los SGCV el pH y la DA del suelo fueron similares a diferentes profundidades y distancias de las cercas vivas (P>0.05). Sin embargo, pH del suelo varió entre las profundidades del suelo en los SGMP. En cuanto a las propiedades físicas del suelo, sólo las proporciones de arena y arcilla variaron a diferentes profundidades en ambos sistemas, pero no a diferentes distancias de los sistemas ganaderos con cercas vivas (P≤0.05). Se concluye que los SGCV tienen un enorme potencial para mejorar sustancialmente las propiedades físicas y químicas del suelo, siendo una oportunidad para frenar el deterioro de los suelos en sistemas de producción ganaderos basados en el monocultivo de pasto.

Palabras clave : Mejoramiento del suelo; sistema silvopastoril; monocultivo de pasto señal; trópico húmedo.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )