Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Ciencia e investigación agraria
versión On-line ISSN 0718-1620
Resumen
FIGUEROA-BRITO, Rodolfo et al. Fuentes nitrogenadas de fertilización y actividad insecticida del extracto acuoso de semilla de Carica papaya contra Spodoptera frugiperda en maíz. Cienc. Inv. Agr. [online]. 2013, vol.40, n.3, pp.571-580. ISSN 0718-1620. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-16202013000300009.
R. Figueroa-Brito, P. Villa-Ayala, J.F. López-Olguín, A. Huerta-de la Peña, J.R. Pacheco-Aguilar y M.A. Ramos-López. 2013. Fuentes nitrogenadas de fertilización y actividad insecticida del extracto acuoso de semilla de Carica papaya contra Spodoptera frugiperda en maíz. Cien. Inv. Agr. 40(3): 567-577. Se estimó el daño causado por el gusano cogollero del maíz Spodoptera frugiperda Smith (Lepidoptera: Noctuidae) durante la etapa vegetativa de maíz cultivado con fertilizantes nitrogenados químicos, vermicomposta, y extracto acuoso de semillas de Carica papaya L. (Caricaceae). Cada brote se infestó con una larva de primer instar de S. frugiperda. Las variables evaluadas incluyen el porcentaje de germinación. Las variables respuesta fueron el porcentaje de emergencia, longitud de la segunda y quinta hoja, diámetro de tallo y altura de la planta; así como la estimación de daño causado por larvas de S. frugiperda al maíz. Los resultados indicaron que la vermicomposta ayudó a la emergencia de la semilla, en una relación 3:1 de suelo con vermicomposta alcanzó 100% de emergencia, mientras que solo con suelo, la emergencia fue de 80%; el sulfato de amonio incrementó el tamaño de la segunda hoja y quinta hoja 89,6 y 160,4% respectivamente, aumentó el diámetro de tallo y la altura de la planta 290,2 y 13,3%, respecto al tratamiento donde solo se aplicó agua. Las fuentes de nitrógeno estimularon que S. frugiperda ocasionara más daño a la planta, el tratamiento con urea presentó 70% de daño, con fosfonitrato 62,3%, con sulfato de amonio fue de 51,8% sin extracto acuoso de semillas de C. papaya. El tratamiento con sulfato de amonio + extracto acuoso de semillas de C. papaya registró el menor daño del insecto al maíz con 29,6%.
Palabras clave : Caricaceae; daño; extracto acuoso; fertilizantes químicos; gusano cogollero.