Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Ciencia e investigación agraria
versión On-line ISSN 0718-1620
Resumen
LATORRE, Bernardo A; TORRES, René; SILVA, Tatiane y ELFAR, Karina. Evaluación de fungicidas y agentes biocontroladores como protectores de heridas contra la cancrosis del tallo (Neofusicoccum parvum) del arándano. Cienc. Inv. Agr. [online]. 2013, vol.40, n.3, pp.547-557. ISSN 0718-1620. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-16202013000300007.
B.A. Latorre, R. Torres, T. Silva y K. Elfar. 2013. Evaluación de fungicidas y agentes biocontroladores como protectores de heridas contra la cancrosis del tallo (Neofusicoccum parvum) del arándano. Cien. Inv. Agr. 40(3): 537-545. El arándano (Vaccinium corymbosum) se ha convertido en un cultivo de fruta económicamente muy importante para Chile. Entre las enfermedades que lo afectan, la cancrosis del tallo (Neofusicoccum parvum) ha adquirido gran importancia. Los síntomas se caracterizan por una muerte parcial o total del follaje, asociado a lesiones cancrosas café rojizas que afectan externa e internamente en la base de los tallos. Se acepta que la infección se inicia a través de las heridas de poda. Este estudio tuvo como principal objetivo evaluar la eficacia de pastas fungicidas para la protección de las heridas contra N. parvum en arándanos. Los resultados obtenidos demostraron que el micelio de N. parvum es muy sensible a los fungicidas benomilo, tebuconazol e iprodione in vitro, con concentraciones medianas efectivas (EC50) de 0,15-0,25; 0,26-0,33 y 0,52-0,68 μg-mL-1, respectivamente. En condiciones de campo, las pastas fungicidas formuladas con 0,1% de benomilo, 0,5% de tebuconazol o 0,06% de iprodione otorgaron una protección considerable de las heridas de poda contra N. parvum en los tallos de arándanos cv. Duke. Pyraclostrobin, con valores de EC50 > 2 Hg mL-1 in vitro, fue relativamente ineficaz in vivo al utilizarlo en una concentración de 0,1%. Del mismo modo, 75% de extracto cítrico (Citrus SL), Bacillus subtilis QST713 (Serenade Max) y Trichoderma spp. (Trichonativa) fueron ineficaces contra N. parvum. Además, las pastas formuladas con 5% de ácido bórico, aunque eficaces, resultaron fitotóxicas.
Palabras clave : Acido ascórbico; ácido bórico; Botryosphaeria; cancro; control biológico; Vaccinium corymbosum.