Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Ciencia e investigación agraria
versión On-line ISSN 0718-1620
Resumen
ABBOTT, Liliana; FILIPPINI, Susana; DELFINO, Hugo y PISTORALE, Susana. Análisis de estabilidad de la producción de forraje utilizando tres metodologías en Bromus catharticus (cebadilla criolla). Cienc. Inv. Agr. [online]. 2012, vol.39, n.2, pp.331-338. ISSN 0718-1620. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-16202012000200009.
Trece genotipos de B. cathartícus (cebadilla criolla) fueron evaluados para producción de forraje durante tres años, utilizando un ensayo completamente aleatorizado, con seis repeticiones. La interacción genotipo x ambiente fue estadísticamente significativa e indica un comportamiento diferencial de los genotipos evaluados a través de los años. Una vez detectada la interacción, se utilizaron tres metodologías para evaluar la estabilidad de los genotipos: la ecovalencia de Wricke, el Índice de Lin y Binns y el modelo de Eberhart y Russell. Las metodologías de Lin y Binns y de Eberhart y Russell coinciden en indicar a los genotipos 11, 9, 3 y 4 como estables. También son coincidentes para descartar para una posible selección a los genotipos 2, 10, 1 y 12, por su falta de estabilidad o su pobre adaptación. Entre estos índices la correlación fue estadísticamente significativa (r = 0,61). Según la ecovalencia de Wricke sólo hay coincidencia para la selección de los genotipos 9 y 4, que muestran buena estabilidad, pero no hay coincidencia, con los otros dos métodos, en descartar por inestables a ninguno de los genotipos. Considerando las tres metodologías usadas, la de Lin y Binns es fácil de aplicar e interpretar, ya que siempre asocia mayor productividad con mayor estabilidad, y no presenta las restricciones de uso de la regresión. Sin embargo, es necesario acumular muchos resultados antes de proceder a la generalización de su uso.
Palabras clave : Bromus; cebadilla criolla; estabilidad fenotípica; interacción genotipo-ambiente; producción de forraje.