Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Ciencia e investigación agraria
versión On-line ISSN 0718-1620
Resumen
ALISTER, Claudio; ARAYA, Manuel y KOGAN, Marcelo. Relación entre la adsorción y la lixiviación de herbicidas en el suelo. Cienc. Inv. Agr. [online]. 2011, vol.38, n.2, pp.243-251. ISSN 0718-1620. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-16202011000200010.
Una vez que un plaguicida llega al suelo comienzan a actuar una serie de procesos que van controlando la permanencia de este compuesto en el sitio de aplicación. En base a esto se realizó un estudio en cinco suelos Chilenos para determinar el efecto de las propiedades físico-químicas del suelo y de los herbicidas sobre la lixiviación de esos compuestos. Simazina, diuron, terbutilazina y MCPA fueron aplicados sobre columnas de suelo disturbado de 45 cm de altura y 12 cm de diámetro llenas con suelos Andisol, Ultisol, Entisol y dos Inceptisoles. Una vez aplicados los herbicidas se simuló una lluvia de 24 mm cada 24 horas por 5 días. Cuando la percolación del agua terminó cada columna fue dividida en cinco secciones a las cuales se les determinó, la concentración de los herbicidas mediante HPLC-DAD. Todos los herbicidas mostraron su menor lixiviación en el suelo Andisol (10 cm) y la mayor en el suelo Ultisol (45 cm). El contenido de carbono orgánico fue la principal propiedad del suelo relacionada con la adsorción de los herbicidas, específicamente la fracción ácido fúlvico + humina. La lixiviación los cuatro herbicidas estudiados se relacionó con el inverso del coeficiente de adsorción (1/Kd), capacidad de intercambio catiónico, fracción húmica del suelo y el pka de los herbicidas. Estos resultados permiten pensar en la posibilidad de desarrollar un índice cuantitativo simple para predecir la lixiviación en condiciones productivas.
Palabras clave : Ácido fúlvico; diuron; MCPA; substancias húmicas; triazinas.