Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Ciencia e investigación agraria
versión On-line ISSN 0718-1620
Resumen
SILVA CRUZ, Joedna; DE ASSIS JUNIOR, Raimundo Nonato; ROCHA MATIAS, Sammy Sidney y CAMACHO-TAMAYO, Jesús Hernán. Variabilidad espacial de un Alfisol cultivado con caña de azúcar. Cienc. Inv. Agr. [online]. 2011, vol.38, n.1, pp.155-164. ISSN 0718-1620. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-16202011000100015.
La variabilidad del suelo ocurre debido a factores que actúan en varias escalas espaciales y temporales, naturales o antrópicas. El objetivo del presente estudio fue evaluar la variabilidad espacial y la relación de algunos atributos químicos, mediante diferentes técnicas estadísticas. El trabajo fue realizado en el municipio de Maracanaú (CE, Brasil), en área comercial de caña de azúcar, en un Typic Hapludalfs. Se tomaron muestras de suelo cada 10 m, en una malla regular de 100 m x 100 m, en una capa entre 0 y 0,20 m, para la determinación de acidez intercambiable, pH (KCl), Ca, Na, K, Mg, P, N, suma de bases, capacidad de intercambio catiónica, saturación de bases y materia orgánica. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva, multivariada y, geoestadística e interpolación por kriging ordinario. Los atributos presentaron variabilidad baja o media, donde el pH fue el único atributo que no presentó dependencia espacial. Las diferentes técnicas estadísticas ayudaron a caracterizar la variabilidad espacial del suelo y la identificación de las diferentes relaciones entre atributos, cuyos resultados permiten una mejor planeación y control en la producción agrícola, especialmente en la realización de prácticas de manejo localizado de insumos agrícolas.
Palabras clave : Geoestadística; componentes principales; agrupamiento jerárquico.