Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Ciencia e investigación agraria
versión On-line ISSN 0718-1620
Resumen
SAAVEDRA, Nicolás et al. Efecto de propóleos chilenos sobre la bacteria cariogénica Lactobacillus fermentum. Cienc. Inv. Agr. [online]. 2011, vol.38, n.1, pp.117-125. ISSN 0718-1620. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-16202011000100011.
La caries dental es una de las enfermedades infecciosas más prevalentes en el mundo. Entre las bacterias involucradas en esta patología se encuentran Streptococcus mutans, Streptococcus sobrinus, Actinomyces spp. y Lactobacillus spp. La industria farmacéutica ha volcado sus esfuerzos al descubrimiento de nuevos productos antibacterianos ante el aumento de resistencia a los ya conocidos. El propóleos se ha utilizado como tal, desde tiempos antiguos, por lo que se ha investigado su efecto contra variados microorganismos. En este estudio se evaluó el efecto antimicrobiano de seis extractos etanólicos comerciales de propóleos, sobre la bacteria Lactobacillus fermentum. Ésta fue aislada luego de su identificación mediante PCR con el uso de primers especie específicos, posterior al cultivo microbiológico de muestras de caries de pacientes con indicación de extracción de pieza dental, y se detectó en 9 de 40 pacientes, correspondiendo a un 22%. El estudio de susceptibilidad se realizó mediante dilución en microplacas y se comprobó la actividad antimicrobiana en cuatro de los seis extractos etanólicos de propóleos utilizados, difiriendo en la concentración efectiva contra el microorganismo, lo que puede ser atribuido a factores como el origen botánico, el lugar geográfico y la estación de recolección. Los propóleos mostraron concentraciones de polifenoles que variaron entre 9 ± 0,3 y 85 ± 2,1 mg/mL. El análisis cromatográfico permitió detectar la presencia de ácido cafeico, miricetina, quercetina, kaempferol, apigenina, pinocembrina, galangina y ácido cafeico fenil éster (CAPE). Nuestro estudio demuestra la acción antimicrobiana del propóleos sobre L. fermentum, patógeno relacionado al desarrollo de caries.
Palabras clave : Lactobacillus fermentum; caries dental; propóleos; actividad antibacteriana.