Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Ciencia e investigación agraria
versión On-line ISSN 0718-1620
Resumen
PEREZ, Jorge A. Sistemas productivos, parámetros técnicos y calidad de leche bovina de productores del sur de Chile. Cienc. Inv. Agr. [online]. 2011, vol.38, n.1, pp.31-39. ISSN 0718-1620. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-16202011000100002.
Se procesó información productiva de 29 productores de leche de la zona sur de Chile, con el fin de tipificar y caracterizar diferentes sistemas productivos lecheros, evaluar las asociaciones entre las variables cuantitativas y cualitativas estudiadas y analizar el efecto del sistema productivo y mes del año en la calidad de leche. La tipificación de grupos productivos se fundamentó en la aplicación de la técnica multivariable exploratoria análisis de componentes principales y análisis de conglomerados o cluster. El modelo estadístico aplicado fue: y., = µ + M. + SP. + MSP. + e.,, donde y... =variables dependientes (materia grasa, proteína, recuento de células somáticas, y unidades formadoras de colonias); µ=promedio general; Mi= efecto del i-ésimo mes; SPj=efecto del j-ésimo sistema productivo; MSPij=interacción mes-sistema productivo; eijk=efecto residual aleatorio. El precio de litro de leche pagado a productor se descartó para la construcción de grupos, por presentar un bajo poder discriminatorio dado un coeficiente de variación menor a un 20%. Se explican las diferentes correlaciones entre las variables analizadas. Se describen cinco sistemas productivos haciendo uso de las variables clasificatorias y originales. En general, los sistemas productivos más intensivos presentaron menores valores en materia grasa (%) y proteína (%), pero mostraron una superioridad en calidad sanitaria de leche que las explotaciones lecheras más extensivas. Respecto a la época del año, de invierno a primavera se produce un aumento de la proteína (%) asociado a una disminución de la materia grasa (%) lo que determina una relación inversa entre ambas variables.
Palabras clave : análisis de componentes principales; análisis de conglomerados; análisis multivariable; porcentaje de materia grasa; porcentaje de proteína; recuento de células somáticas; unidades formadoras de colonias.