Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Ciencia e investigación agraria
versión On-line ISSN 0718-1620
Resumen
ARNHOLD, Emmanuel et al. Depresión endogámica y componentes genéticos en poblaciones Brasileras de maíz-roseta. Cienc. Inv. Agr. [online]. 2010, vol.37, n.3, pp.125-132. ISSN 0718-1620. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-16202010000300011.
Los objetivos del estudio fueron evaluar la depresión endogámica y determinar los componentes genéticos en poblaciones de maíz-roseta. Se realizaron autopolinizaciones en seis poblaciones Brasileras: Amarelo, Beija-Flor, Branco, Rosa-claro, Roxo and Viçosa. Las poblaciones SO y las poblaciones de autopolinización SI se evaluaron en un diseño de bloques completos al azar. Las estimaciones de depresión endogámica variaron de 1,2% (capacidad de expansion) a 79% (productividad de granos). Los efectos genéticos fueron predominantemente aditivos para altura de planta, altura de mazorca y peso de cien granos. Los efectos genéticos de dominancia fueron importantes para índice de prolificidad y rendimiento de grano. El efecto genético de la capacidad de expansion fue bidireccional, con nulo efecto de dominancia y predominancia de efectos genéticos aditivos. Basado en los resultados, fue posible identificar poblaciones de maíz-roseta para la obtención de líneas puras, híbridos y mejoramiento poblacional. El presente estudio confirmó, además, que la capacidad de expansion es una característica que puede ser mejorada eficientemente en los programas de selección recurrente de maíz.
Palabras clave : Zea mays L; mejoramiento; capacidad de expansión; maíz roseta; varianza genética.